
Generar un espacio de difusión, discusión y reflexión interdisciplinaria sobre la historia del contacto del Archipiélago y sus diversas fuentes y registros, dando acceso a la comunidad a dichos conocimientos, son los objetivos que sustentan la realización de esta actividad financiada por el Fondo para el Fortalecimiento del Desarrollo Institucional de Museos Regionales y Especializados (FODIM), de la Subdirección Nacional de Museos (85%) y el Programa Acceso del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Región de los Lagos (15%).
Esta versión ha sido dividida en dos momentos. El primero se centra en exposiciones a partir de los primeros habitantes de Chiloé y los contactos entre la población originaria del archipiélago y los europeos, pasando por la incorporación de Chiloé a la República de Chile y las múltiples transformaciones socioculturales y económicas del siglo XX, hasta los conflictos actuales. Esta primera parte del Seminario comenzará con una Charla Inaugural del investigador, y actual docente de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, Sergio Mansilla Torres, denominada “¿Adónde se fue mi gente? Las armas de la memoria”, y continuará con exposiciones de investigadores destacados y emergentes. El segundo momento estará centrado en el área audiovisual; para lo cual contaremos con las presentaciones de diversos realizadores locales y la exposición de Claudio Mercado (Encargado del área de Extensión del Museo Chileno de Arte Precolombino) e Ignacio Aliaga (Director de la Cineteca Nacional).
Tal como el año pasado, esta actividad está dirigida a investigadores/as, docentes, estudiantes universitarios, de enseñanza media, comunidades indígenas, trabajadores de la cultura, y comunidad en general. Al mismo tiempo, cabe destacar que las y los expositores forman parte de una selección que ha realizado el equipo organizador; no es una convocatoria abierta ni concursable.
Esta versión ha sido dividida en dos momentos. El primero se centra en exposiciones a partir de los primeros habitantes de Chiloé y los contactos entre la población originaria del archipiélago y los europeos, pasando por la incorporación de Chiloé a la República de Chile y las múltiples transformaciones socioculturales y económicas del siglo XX, hasta los conflictos actuales. Esta primera parte del Seminario comenzará con una Charla Inaugural del investigador, y actual docente de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, Sergio Mansilla Torres, denominada “¿Adónde se fue mi gente? Las armas de la memoria”, y continuará con exposiciones de investigadores destacados y emergentes. El segundo momento estará centrado en el área audiovisual; para lo cual contaremos con las presentaciones de diversos realizadores locales y la exposición de Claudio Mercado (Encargado del área de Extensión del Museo Chileno de Arte Precolombino) e Ignacio Aliaga (Director de la Cineteca Nacional).
Tal como el año pasado, esta actividad está dirigida a investigadores/as, docentes, estudiantes universitarios, de enseñanza media, comunidades indígenas, trabajadores de la cultura, y comunidad en general. Al mismo tiempo, cabe destacar que las y los expositores forman parte de una selección que ha realizado el equipo organizador; no es una convocatoria abierta ni concursable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario